Es el derecho de los pueblos, de sus países o uniones de estados a definir sus propias políticas ecológicamente sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, garantizando sus derecho a una alimentación nutritiva, segura y culturalmente apropiada y a un medio ambiente sano sin dumping frente a países terceros y con pleno acceso a la tierra, al agua y a las semillas. Estas políticas tienen que tener de base a la pequeña y mediana producción y comercialización agropecuaria y de gestión de los espacios rurales, donde las mujeres desempeñan un papel fundamental.
Meta A: Fortalecimiento de Organizaciones y redes que promuevan procesos encaminados a lograr la soberanía alimentaria
1. Apoyo a procesos que fomenten la Capacidad de autogestión y coordinación para la elaboración de estrategias
Meta B: Promoción e implicación directa en procesos encaminados a lograr la soberanía alimentaria
1. Campañas
2. Colaboración con otras organizaciones
3. Formación y Sensibilización
4. Participación y fortalecimiento en redes
