
Descripción
Turismundo II: Incidencia social para promover un turismo responsable y sostenible alineado con la agenda 2030 en Córdoba, pretende impulsar una ciudadanía global comprometida con el desarrollo humano sostenible, el consumo responsable, y la cultura de la solidaridad a través de la participación y la creación de redes para la incidencia social y política.
Es la continuidad de Turismundo I (convocatoria ED 2021), incorporando mejoras y lecciones aprendidas como la oportunidad de fortalecer y ampliar la participación de asociaciones vecinales, entidades de economía solidaria y empresariales; dar seguimiento e incidir sobre las propuestas realizadas y presentadas al Ayuntamiento por parte de la ciudadanía, y potenciar la campaña de comunicación, sensibilización e incidencia llegando a nuevos grupos y colectivos sociales, potenciando la mirada local- global desde el enfoque de derechos, búsqueda y aplicación de herramientas practicas para la transversalización de la actividad turística como transversal a los ODS y de manera especial con el ODS 5.
Turismundo II esta financiado por la Delegación de Solidaridad. Departamento de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba.
Puedes consultar la presentación del proyecto Turismundo II pinchando aquí.
¿Qué queremos conseguir?
- Ampliación del mapa de iniciativas locales que aportan al cumplimiento de la agenda 2030 desde la practica de un turismo responsable y sostenible en la ciudad de Córdoba.
- Mejora de las capacidades para el desarrollo de un turismo responsable y sostenible en la ciudad de Córdoba.
Principales actividades
- Acciones de formación y sensibilización.
- Fomento de la articulación de las entidades y redes participantes.
- Diseño de una campaña colaborativa de turismo responsable y sostenible en la ciudad de Córdoba
¿Dónde actuamos?
Turismundo II cuenta con una serie de grupos participantes sobre los cuales el proyecto va a trabajar su articulación, y cuyo papel fundamental será ser parte de la estrategia de localización de los ODS en la ciudad de Córdoba y a través de las herramientas descritas sugerir una serie de recomendaciones y recursos para iniciar la senda de la ciudad hacia un Turismo Responsable y Solidario. Estos grupos participantes son:
- Estudiantes de ciclos formativos relacionados con el turismo, tanto de la familia de Turismo y Hostelería, como de la familia de Servicios a la Comunidad. Así como de otras especialidades que puedan estar interesadas con alguna de las especificidades del proyecto (integración sociocultural, marketing y publicidad, etc.)
- Estudiantes de la Universidad de Córdoba, del Grupo de investigación Universidad Turismo y Empresa UCOTUREM Cátedra de Cooperación de la UCO, Cátedra Intercultural de la UCO, alumnado del Grado de Turismo y por extensión, de otros grados que puedan estar interesados en especificidades del proyecto (educación social, economía, geografía, etc.)
- Asociaciones de vecinos y Federación de Asociación de Asociaciones de Vecinos interesadas en el proyecto.
- Instituciones, organizaciones no gubernamentales y colectivos ciudadanos en general.
Financia
Resultados Turismundo II
Claves para un turismo sostenible y responsable
Ruta en bici 'Giro Feminista'
Ruta en bicicleta con un enfoque feminista y pedagógico, que permite visibilizar espacios clave en la historia del movimiento feminista de la ciudad.
La actividad ha sido fruto del trabajo realizado durante los talleres con el alumnado del ciclo formativo de Técnico Superior en Promoción de la Igualdad de Género, que ha participado activamente en el diseño de la propuesta.
La ruta, diseñada por Revelociona, recorre a lo largo de 10 Km un total de nueve lugares emblemáticos que han tenido un papel destacado en las luchas por la igualdad en Córdoba, con salida y llegada en la Estación de Autobuses.
Parada 1 : Jardines de la Agricultura (salida de la manifestación del 8M, 2018)
Este lugar es significativo como uno de los puntos de origen del movimiento feminista en Córdoba. Antes de la creación formal de la Plataforma Cordobesa contra las Violencias a las Mujeres, aquí se realizaban reuniones clave. También fue punto de partida de las primeras manifestaciones del 25M en los años 90.
Parada 2 : Kiosco de la Música
Emblemático espacio cultural conocido por su importancia en la vida cultural de la ciudad, que ha sido punto de encuentro para debates, eventos y actividades en torno al feminismo y a la igualdad de género.
Parada 3 : Avenida del Gran Capitán 12 (+ Gran capitán 6, que alcanzamos andando)
Sede de Comisiones Obreras, donde se crearon una de las primeras áreas de igualdad y donde también se realizaban reuniones de mujeres sindicalistas que contribuyeron a la formación de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia contra las Mujeres. El edificio tiene un valor simbólico para el movimiento sindical y feminista, ya que fue confiscado a los sindicalistas durante la época franquista y posteriormente devuelto a la ciudadanía.
Gran Capitán, 6
En estas dependencias municipales estuvo la Concejalía de la Mujer que el Ayuntamiento de Córdoba creó en 1991 durante el mandato de Izquierda Unida. Córdoba fue una ciudad pionera en contar con una concejalía orientada hacia la mujer.
Parada 4 : Plaza de las Tendillas
Es un punto de referencia para la expresión de movimientos sociales y reivindicaciones feministas.
Parada 5 : Comedor Social Rey Heredia
Este centro social surgió como respuesta a la crisis de 2008. En 2013, fue ocupado durante una manifestación y posteriormente se estableció como comedor social y centro social. Actualmente ofrece servicios como comedor social, alfabetización y ludoteca.
Parada 6 : Juan XXIII (ubicación actual calle de la Palma)
A principios de los años 70, este lugar fue importante para el inicio del movimiento feminista en Córdoba, albergando reuniones clandestinas de mujeres.
Parada 7 : Luciana Centeno
Este centro es reconocido como un espacio importante para la promoción y el debate sobre el feminismo en Córdoba. Se han realizado eventos como las jornadas "Reveladas", que incluyen música y teatro con enfoque feminista.
Parada 8 : Parque Colón / Colegio Ferroviario
Las Jornadas Feministas se celebraron en Córdoba en diciembre del año 2000, organizadas por la Federación de Organizaciones Feministas del Estado Español y la Asociación de Mujeres Yerbabuena de Córdoba. El evento reunió a más de 3.000 mujeres de diversas comunidades autónomas y países. Durante las jornadas se presentaron numerosas ponencias, talleres y mesas redondas sobre temas relevantes para el feminismo.
Parada 9 : Centro de profesorado Luisa Revuelta
Este centro de profesorado rinde homenaje a Luisa Revuelta, una de las primeras profesoras de bachillerato y secundaria de Córdoba, fallecida en 1990.
Resultados Turismundo
Mapa de iniciativas por un turimo sostenible y responsable
HAZ CLIC en el mapa para ver la localización de las 14 iniciativas que hemos identificado en la ciudada de Córdoba.
Al pinchar en cada uno de los números que aparecen, podrás visualizar las interesantes entrevistas que hemos realizado a cada una de ellas. A continuación puedes ver el tráiler que hemos preparado:
Propuestas al Ayuntamiento de Córdoba
Como resultado del proceso colaborativo que ha propiciado el proyecto, hemos presentado al Ayuntamiento de Córdoba un documento con cinco propuestas principales:
Memoria de las acciones del proyecto